
Valor Abnegación y Disciplina
INCENDIOS EN NEGOCIOS

los procedimientos para controlar la acumulación de los residuos de materiales inflamables y de combustibles;
los procedimientos para el mantenimiento regular de las salvaguardas que están integradas en el equipo que produce calor para prevenir la ignición accidental de materiales combustibles;
los nombres o los títulos del puesto de los empleados que son responsables de mantener el equipo para prevenir o controlar las fuentes de ignición o los incendios; y
los nombres o los títulos de puesto de los empleados que son responsables de controlar los peligros en los suministros de combustible.
Cómo Prevenir los Incendios
Evite almacenar materiales inflamables, tal como los materiales para empacar o cualquier residuo, en lugares donde el público pudiera tener acceso a ellos, incluyendo las áreas localizadas inmediatamente afuera de las instalaciones del negocio.
Asegúrese que toda la maquinaria esté limpia y que reciba el servicio de mantenimiento tal y como es recomendado por los fabricantes.
De ser posible, apague la maquinaria cuando el negocio se deje sin atender.
Cuando el negocio no pueda ser atendido, asegure todas las puertas, ventanas, y otros puntos de acceso y asegúrese que el negocio cuente con la iluminación adecuada para disuadir a los intrusos.
Si el negocio almacena productos peligrosos, se debe asegurar que el almacenamiento y uso de estos
Hoja Informativa sobre la Prevención
de Incendios en los Negocios Pequeños
HS04-072C (02-11)
Departamento de Seguros de Texas, División de Compensación para Trabajadores
Centro de Recursos • 512-804-4620 • resourcecenter@tdi.state.tx.us
Línea Directa de Violaciones de Seguridad • 1-800-452-9595 • safetyhotline@tdi.state.tx.us
Un incendio puede tener un impacto devastador en los pequeños negocios, y en aquellos negocios que operan en los hogares. Un incendio puede dispersarse a través de una estructura/negocio en cuestión de minutos, dando al empleador y a los empleados poco tiempo para evacuar. Según los datos proporcionados al estado de Texas por el Buró de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics’ –BLS, por su nombre y siglas en inglés), para el año 2008, se informó que hubieron 23 fatalidades relacionadas con el trabajo y 60 casos no fatales que fueron reportados, los mismos que requirieron de días perdidos por baja laboral como resultado de incendios o explosiones.
El Código de Normas Federales (Code of Federal Regulations - CRF, por su nombre y siglas en inglés) 1910.39, de la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration -OSHA, por su nombre y siglas en inglés) requiere que un empleador con 10 o más empleados, tenga un plan de prevención de incendios.
Un plan de prevención de incendios debe:
• ser por escrito;
• mantenerse en el área de trabajo; y
• estar disponible para que los empleados lo puedan revisar.
Los siguientes elementos mínimos deben estar incluidos en un plan de prevención de incendios:
• una lista de todos los peligros principales de incendio;
• los procedimientos apropiados para manejar y almacenar materiales peligrosos;
• el tipo de equipo de protección contra incendios necesario para controlar cada peligro principal;
productos se adhieran a los requisitos federales, estatales, y locales.
Detectores de Humo
Para los pequeños negocios que están establecidos fuera del hogar, comuníquese con el departamento de bomberos local para determinar los requisitos para las alarmas contra incendios para el edificio. Las alarmas o los detectores de humo deben ser instalados en cada piso del edificio, incluyendo el sótano, en los techos o en lo alto de las paredes.
Las alarmas contra incendios y los detectores de humo se deben poner a prueba una vez al mes, según las instrucciones del fabricante. Las baterías se deben reemplazar una vez al año o en cuanto el detector empiece a emitir un ruido como un “chirrido”, el cual indica que la carga de la batería está baja. Los detectores de humo se deben reemplazar cada 10 años, incluyendo los que están integrados o los que incluyen baterías de “larga duración” de 10 años. Un electricista capacitado debe instalar las alarmas de incendios integradas.
Plan de Evacuación
Además de darle mantenimiento a los detectores de humo, es esencial que los negocios desarrollen y pongan en práctica un plan básico de evacuación para que los empleados sepan qué hacer cuando suene una alarma. Al formular el plan, los empleadores deben incluir a tantas personas como sea posible y práctico, incluyendo a los empleados con discapacidades. Como parte del plan, haga que los empleados:
• estudien los planes de evacuación que han sido fijados;
• aprendan dos rutas de salida de cada área de trabajo;
• cuenten el número de escritorios o áreas de trabajo entre el lugar donde ellos trabajan y las dos salidas más cercanas;
• designen un área afuera del edificio donde todos puedan reunirse después de haber evacuado, y diseñen un sistema para contar a todas las personas en el edificio; y
• ensayen el plan de evacuación por lo menos dos veces al año.
Extinguidores de Fuego
Si el plan de emergencia incluye el uso de extinguidores de fuego portátiles, los empleadores deben tener en cuenta que un extinguidor de fuego portátil, con el mantenimiento adecuado, puede extinguir rápidamente un incendio pequeño o controlar uno grande hasta que arriben los bomberos. Sin embargo, la prioridad número uno debe ser que todos evacúen con seguridad y llamar al los bomberos. Los empleados que son seleccionados para operar un extinguidor de fuego, deben ser capacitados de forma apropiada para poder operarlos antes que estalle un incendio. Estas personas solamente deben operar el extinguidor de fuego si tienen una ruta de escape no obstruida y si se sienten cómodos manejando la situación. Deben comenzar a vaciar el extinguidor de seis a ocho pies de distancia del incendio y avanzar mientras el fuego disminuye.
Para operar un extinguidor, la persona debe recordar la palabra SACA mientras sostiene el extinguidor, con la boquilla de descarga en dirección contraria a la persona:
• Saque el perno;
• Apunte el extinguidor a la base de la llamas;
• Cierre la palanca; y
• Apague el incendio, al pasar la boquilla de descarga de lado en lado.
Sistema de Rociadores Automáticos Contra Incendios
Si la propiedad cuenta con un sistema de rociadores automáticos contra incendios, el cual está instalado y ha tenido el mantenimiento apropiado, las posibilidades de morir en un incendio, y el promedio de pérdidas a la propiedad causadas por un incendio son reducidos de entre la mitad a dos tercios, comparado con propiedades que no cuentan con un sistema de rociadores automáticos contra incendios.
Hoja Informativa sobre la Prevención de Incendios en los Negocios Pequeños (cont.)
HS04-072C (02-11)
Los empleadores deben asegurar que los negocios tengan instalados un sistema de alarma contra incendios, y que dicha alarma sea funcional y que cuente con el mantenimiento adecuado (p. ej. sistema de alarmas de servicio remoto, sistema de rociadores automáticos contra incendios o alarmas térmicas o detectores de humo, etc.).
Planes de Contingencia
El empleador debe saber qué información es importante para la continuidad del negocio. Por lo tanto, se deben desarrollar planes de contingencia para proteger y/o restaurar la información de suma importancia (copia impresa y electrónica) tal como las listas de proveedores y clientes, contactos profesionales, y detalles de los seguros. Considere tener en su plan de contingencia un lugar seguro fuera de la empresa para guardar la información que es importante.
El Departamento de Seguros de Texas, División de Compensación para Trabajadores (Texas Department of Insurance, Division of Workers’ Compensation – TDI-DWC, por su nombre y siglas en inglés) también ofrece en línea, muchas publicaciones de seguridad gratuitas relacionadas con los incendios en https://www.tdi.state.tx.us/wc/safety/videoresources/index.html, incluyendo el Programa por Escrito de la Muestra para un Plan de Prevención de Incendios de OSHA (Fire Prevention Plan Sample OSHA Written Program, por su nombre en inglés), Seguridad Contra Incendios: Líquidos Inflamables – Programa de Capacitación de 5 Minutos (Fire Safety: Flammable Liquids – Take 5 for Safety, por su nombre en inglés), y el Programa de Seguridad de Incendios en el Área de Trabajo (Fire Safety Workplace Program, por su nombre en inglés).
TDI-DWC, ofrece una biblioteca con préstamos gratuitos de materiales audiovisuales de seguridad ocupacional y de salud. Llame al 512-804-4620 para obtener más información o visite nuestro sitio Web en www.tdi.state.tx.us/wc/safety/videoresources/avcatalog.html.
Esta hoja informativa fue publicada con información de la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration – OSHA, por su nombre y siglas en inglés) y con información del Departamento de Seguros de Texas, División de Compensación para Trabajadores (Texas Department of Insurance, Division of Workers’ Compensation TDI-DWC), y se considera correcta al momento de su publicación.
Recuerde poner en práctica la seguridad.
No la aprenda por accidente.
Hoja Informativa sobre la Prevención de Incendios en los Negocios Pequeños (cont.)
HS04-072C (02-11)