
Valor Abnegación y Disciplina
Desastres
El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, creado y organizado mediante la Ley 46 de 1988, contempla la elaboración del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y la creación de un Comité Nacional para el mismo fin. Así mismo, ordena la conformación de comités regionales y locales de emergencias.
La elaboración del Plan está a cargo de la Oficina Nacional para la Atención de Emergencias, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Ley 919 de 1989 , en el cual, se establece la incorporación de la prevención y atención de desastres en los planes de desarrollo regional y local, así como el régimen jurídico de las situaciones de desastre y calamidad pública. Igualmente, contempla el funcionamiento de un Comité Técnico Nacional, como un organismo de carácter asesor y coordinador, que organizará, para efectos de la prevención y atención de desastres y calamidades, una Junta Nacional de Coordinación de los Cuerpos de Bomberos oficiales y voluntarios, encargada de dictar las reglamentaciones administrativas, técnicas y operativas a las cuales deben someterse los cuerpos de bomberos en su organización y funcionamiento.
Posteriormente, es creada la Red Nacional de Centros de Reserva para Atención de Emergencias, mediante el Decreto 969 de 1995, como un instrumento del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, conformado por el conjunto de los centros de reserva y centros de respuesta Inmediata ubicados en el territorio nacional. La norma habilita a los cuerpos de bomberos de ciudades capitales para actuar como entidades administradoras de los centro de reserva.
En cumplimiento de lo estipulado en la Ley 46, se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD), a través del Decreto 93 de 1998, en el cual se definen los objetivos y principios que orientan la acción de las entidades territoriales en relación con la elaboración, ejecución y seguimiento del mismo. Dentro de los objetivos del plan sobre respuesta efectiva en casos de desastre y el programa de fortalecimiento institucional se incluye a los cuerpos de bomberos.
La estrategia para consolidar la ejecución del PNPAD en el corto y mediano plazo, se establece en el Documento CONPES 3146 de 2001, que incluye las acciones prioritarias para su desarrollo en un horizonte de tres años.