
Valor Abnegación y Disciplina
cuatro perros que están siendo amaestrados para rescates

Tato, Luna, Rambo y Bruno son cuatro perros que están siendo amaestrados por integrantes del Cuerpo de Bomberos de Florencia para que, en un futuro, rescaten personas en peligro.
Sentarse, pararse y saludar con su pata derecha o izquierda es lo que, por el momento, saben hacer los cuatro caninos que son la esperanza del organismo de socorro que sueña con consolidar su equipo de rescate con estas mascotas.
Carlos Felipe Fajardo Rojas, técnico en atención pre hospitalaria dio a conocer que, junto a tres compañeros más, todos ellos dueños de los animales, anhelan que en un futuro los canes puedan moverse entre escombros, si es el caso de una catástrofe o detectar un olor y ponerse a ladrar cuando localicen una víctima de algún hecho que necesite ayuda.
‘Tato’
“Con mi compañero Gustavo Álvarez que es el dueño de ‘Tato’ estamos entrenándolo en búsqueda y rescate de personas vivas”, señaló el bombero al hablar de un labrador dorado de aproximadamente cuatro años de edad que viene de una familia de perros de búsqueda.
Aunque se podría decir que es de avanzada edad para esta clase de entrenamientos, ‘Tato’ cuando era solo un cachorro fue acondicionado para estas labores. Pero debido a que las personas que lo cuidaban tuvieron que viajar y alejarse del animalito, éste no siguió el entrenamiento.
“El reentrenamiento que se le hace desde hace cuatro meses es el básico. Le decimos “sit” (sentarse), “down” (echarse) y “right” ó “left” (dar las manos), explicó Fajardo Rojas.
Tres caninos más
Junto a ‘Tato’ existen otros perritos que esperan, al finalizar este año 2013, se pase a un nivel medio.
“Estamos hablando de que todos estén listos en un año con lo básico. Ya después vamos a un nivel medio que es búsqueda y exploración”, aseguró el guía de uno de los cuatro caninos que se convertirán en héroes siguiendo su olfato y obedeciendo las órdenes de su amo.
Premios
Pero para que todo salga a la perfección, los Bomberos que están adaptando a estos cuatro caninos con conocimientos que han recibido de sus superiores, amigos o el mismo internet, aseguran que lo mejor es estimular al ‘estudiante’ con un premio que puede ser una caricia, una golosina o un palito que mordisquear luego de haber realizado bien una orden.
“Cuando el perro hace lo que uno pide hay que felicitarlo dándole un premio, jugando y acariciándolo para que se sienta bien. Pero si no cumple lo que le he pedido, le damos una vuelta y volvemos a pedir la orden. A ellos no hay que agredirlos y se debe tener mucha paciencia”, aseguró el joven técnico.
Recomendaciones
Fajardo Rojas señaló que para que el can no pierda el control nunca se debe agredir porque va a sentir miedo al momento de cumplir las órdenes y recalcó la importancia de cuidar la nariz del animal porque eso es lo primordial a la hora de encontrar a una persona que necesite ayuda.
“Cuidarle el olfato es no irle a pegar en el hocico y no permitirle tener contactos con aromas fuertes o ácidos”.
Sus amigos
‘Tato’ es uno de los tres labradores que hay en el grupo de caninos aspirantes a rescatistas. Pero en ese mismo conjunto se encuentra ‘Lun’a, una perra labradora de 13 meses de edad quien es una de las más experimentadas y la cual desde ya busca a su amo debajo de los carros en cada uno de los entrenamientos.
Otros de los ‘estudiantes’ son ‘Bruno’, un golden retriver de 10 meses de edad y ‘Rambo’, un pastor alemán de cinco meses.
No todos sirven
Con la visita a la estación de Bomberos de Florencia nos pudimos enterar de que no todos los caninos sirven para este trabajo. Esto se debe a que la mascota debe ser un cachorro no mayor de cinco meses, siendo ésta la edad en la que un perro capta las órdenes y se adapta al ambiente.
Para una mascota adulta, estos ejercicios son un poco más difíciles.
Así mismo conocimos que no influye el tamaño a la hora de hacer parte del bloque de caninos del organismo de socorro. Desde un pincher hasta un pitbull clasifica, aunque los más utilizados son los pastores alemanes
“Esperamos que el canino conozca el camino, los terrenos que va a enfrentar y el personal para así decir, a finales del 2013, que tenemos perros rescatistas”.